- Visto: 2150
REQUISITOS DE GRADO
Enviar en formato PDF y separados a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
No. | REQUISITOS | CUMPLIDO |
1 |
Solicitar el Aval del programa para procesar el grado por parte de la Coordinación del Posgrado, quien debe reportar la nota de la opción de Grado en la plataforma.
|
|
2 |
Adjuntar en formato PDF, la evidencia del pago del Derecho de Grado en la Universidad del Tolima, previa liquidación desde la plataforma.
Grado Ordinario 54,20 % de un (1) S.M.M.L.V. Grado Extraordinario 75,20 % de un (1) S.M.M.L.V. |
|
3 |
Adjuntar en formato PDF, de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%
|
|
4 | Actualizar la hoja de vida académica en su respectiva plataforma y entregar la evidencia que ya fue actualizada, verificar que toda su información este correcta. (enviar el pantallazo final de registro exitoso). | |
5 |
Encuesta de Graduados que usted debe diligenciar y enviar al programa el pantallazo que enuncia que la realizó con éxito. El link es:
https://docs.google.com/forms/
|
|
6 | Adjuntar en formato PDF, el Formulario de Inscripción para Grado, debidamente diligenciado y firmado (se le facilita cuando solicite el grado por correo electrónico) | |
7 |
Foto 3x4 Fondo Rojo SIN GAFAS en formato JPG.
|
|
8 |
Adjuntar en formato PDF, el formato: Acta de compromiso para la ceremonia de grado de la Secretaría General, debidamente diligenciado y firmado (según la norma Circular de la Secretaría General No. 003 del 11 de abril de 2024).
|
* IMPORTANTE: El estudiante debe:
REQUISITOS | CUMPLIDO |
ØHaber cursado todo el Plan de Estudios con un promedio no menor a 3.5.
|
|
ØHaber sustentado y aprobado el Trabajo de Investigación (modalidad investigación) o su Trabajo Final (modalidad profundización). | |
ØHaber acreditado y presentado el Certificado de nivel de inglés emitido o avalado por el Centro de Idiomas de la Universidad del Tolima con nivel B1 en las competencias de lectura y escritura u homologado por la Facultad de Ciencias de la Educación. | |
ØHaber publicado o al menos sometido para publicación, un manuscrito en una revista indexada según las bases de datos de Publindex (Categoría A1, A2, B o C) o como opción alterna, participar en un evento nacional o internacional debidamente certificado con ponencia verbal o póster de los resultados de su investigación. |
Perfil profesional del graduado
Modalidad Investigación
Habilidad para:
Diseñar productos y procesos
Desarrollar proyectos
Difundir resultados de investigación a nivel científico y tecnológico
Participar en redes de intercambio con la comunidad científica nacional e internacional.
Modalidad profundización
Dominará conceptos sobre áreas específicas de la agroindustria.
Capacidad de identificar y dar soluciones pertinentes a problemáticas del sector agroindustrial.
El área de formación en investigación, la cual comprende aquellos módulos que dan fundamentación epistemológica, de diseño investigativo cualitativo o cuantitativo y de formulación de proyecto, y permiten desarrollar las competencias del estudiante para generar o aplicar conocimiento en las sublíneas de investigación planteadas para el programa.
El área disciplinar, que comprende los conocimientos que habilitan al maestrando para desenvolverse con destreza en un tema específico relacionado con la ciencia y la tecnología agroindustrial.
- Para la modalidad en investigación, se refiere al área de formación disciplinar, la cual comprende aquellos cursos que desarrollan las categorías disciplinares del programa.
Los cursos optativos desarrollan su actividad académica desde el núcleo de formación disciplinar, con la particularidad que se proponen como una oferta complementaria de cursos para que el estudiante profundice en una de las líneas de investigación del Programa.
Las optativas se ofertan en un listado específico aprobado por el Consejo de Facultad, previa recomendación y aprobación del Comité Curricular de la Maestría, y pueden ser tomadas con otras universidades con las cuales existan los convenios pertinentes.
Curso | Obligatorio | Electivo | Créditos Academicos |
Horas de trabajo académico |
Componentes de formación del currículo |
Número |
||||
HP |
HI | HT |
Área Básica |
Área Disciplinar |
Área de Investigación |
|||||
Semestre I
|
||||||||||
Propiedades fisicoquímicas |
X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Análisis instrumental |
X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Diseño experimental |
X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Seminario de investigación e innovación |
X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Semestre II |
||||||||||
Gestión de la calidad | X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Opatativa I | X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Optativa II | X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Proyecto de investigación | X | 4 | 48 | 144 | 192 | X | 15 | |||
Semestre III |
||||||||||
Optativa III | X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Trabajo de investigación I | X | 10 | 80 | 400 | 480 | X | 15 | |||
Semestre IV
|
||||||||||
Trabajo de investigación III | X | 12 | 96 | 480 | 576 | X | 15 | |||
Total número horas | 512 | 1888 | 2400 | |||||||
Total porcentaje horas (%) | 21.3 | 78.7 | 100 | |||||||
Total números créditos del programa | 41 | 9 | 50 | 9 | 12 | 29 | ||||
Total procentaje créditos (%) | 82 | 18 | 100 | 18 | 24 | 58 |
P | Obligatorio | Electivo | Créditos Academicos |
Horas de trabajo académico |
Componentes de formación del currículo |
Número |
||||
HP |
HI | HT |
Núcleo Básico |
Núcleo Profundización |
Núcleo Interdisciplinario -A.Investigación |
|||||
Semestre I
|
||||||||||
Propiedades fisicoquímicas |
X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Análisis instrumental |
X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Diseño experimental |
X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Seminario de investigación e innovación |
X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Semestre II |
||||||||||
Gestión de la calidad | X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Opatativa I | X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Optativa II | X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Proyecto de investigación | X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Semestre III |
||||||||||
Optativa III | X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Trabajo de investigación I | X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Propuesta de trabajo final | X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Semestre IV
|
||||||||||
Optativa VI | X | 3 | 36 | 108 | 144 | X | 15 | |||
Trabajo final | X | 14 | 112 | 560 | 672 | X | 15 | |||
Total número horas | 544 | 1856 | 2400 | |||||||
Total porcentaje horas (%) | 22.7 | 77.3 | 100 | |||||||
Total números créditos del programa | 32 | 18 | 50 | 9 | 21 | 20 | ||||
Total procentaje créditos (%) | 64 | 36 | 100 | 18 | 42 | 40 |
Nombre del Programa: Maestría en Ciencia y Tecnología Agroindustrial
Titulo que Otorga: Magíster en Ciencia y Tecnología Agroindustrial
Registro Snies: 106974
Nivel Acádemico: Posgrado
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna y Nocturna
Duración del Programa: 4 Semestres
Valor del semestre: 6.5 s.m.m.l.v
Registro Calificado: Resolución MEN No.8883 de Mayo 31 de 2018
Inscripciones
Isabel Cristina Paz Astudillo
Coordinadora de Programa
Tel: (608) 2771212 - 2771313 Ext: 9783
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.